sábado, 30 de marzo de 2013

MOTOR ELÉCTRICO MONOFÁSICO



PARTES QUE COMPLEMENTAN AL MOTOR

El conmutador o colector:      
      
Consiste en varias barras de cobre de forma rectangular llamadas delgas o segmentos, que están montadas sobre las flechas o eje del rotor formando un circulo alrededor de este, por lo que giran juntos, las delgas están aisladas unas de otras y el eje, con un material aislante llamando mica.
  
Las tapaderas:               
Son placas metálicas donde se encuentran montados los cojinetes y las escobillas o carbones. cuando el motor esta funcionando el el rotor esta girando. el eje del rotor esta soportado en cada extremo por dos cojinetes que se encuentran en los escudos o tapaderas, de modo que puedan girar libremente.

Las escobillas:
Se encuentran en las zona neutra del colector, pues aquí la tensión entre dos delgas colindantes es aproximadamente nula. las escobillas del carbón tienen un tamaño tal, con la que abarca dos delgas, con lo que se evita una interrupción de la circulación de la corriente. los porta escobillas sujetan las escobillas de moto que estas pueden frotar la superficie del colector con presión regulable.







PARTES FUNDAMENTALES DEL MOTOR


El estator:

Es un paquete de chapas o polos salientes y una bobina o devanado del excitador  el devanado del estator esta compuesto de espiras de alambre esmaltado enrrollado en los dos polos salientes.
  


El rotor
Análogo al de las demás maquinas de corriente continua y se compone de varias bobinas de espiras de alambre esmaltad, situadas en las ranuras de paquete de chas del rotor.
las terminales delas bobinas se sueldan al las delgas del colector o conmutador.

PARTES DEL MOTOR MONOFÁSICO

El Motor monofásico al igual que todo motor eléctrico.

Desde un punto de vista mecánico, consta de:
• Estator: parte fija,
• Rotor: parte giratoria y
• Dos escudos o tapaderas.

Desde un punto de vista eléctrico, consta de:
• Inductor e
• Inducido.

DEFINICIÓN DE MOTOR MONOFÁSICO

El motor eléctrico monofásico es un motor universal con devanados en el estator y rotor, conectados en serie que opera de igual forma, conectado a una fuente de corriente directa (CD) o de corriente alterna (AC).


El Motor Universal es similar al de corriente continua con excitación en serie, pero esta construido con chapas magnéticas, como los motores de corriente alterna. Esto es, porque en la en corriente alterna, debido a la frecuencia, se calentaría demasiado un núcleo de hierro sólido.


Al motor monofásico universal se le puede regular muy bien la velocidad, tanto en corriente alterna, como en corriente continua. Este tipo de motores se emplea, por ejemplo, para accionar electrodomésticos como: aspiradoras, licuadoras, procesadores de alimentos, etc. y maquinas herramientas como: barrenos, sierras caladoras, etc.

CONEXIÓN DE LOS DEVANADOS DEL MOTOR UNIVERSAL


Los devanados están conectados en serie; el devanado excitador está dividido en dos, uno conectado antes del inducido y el otro después. De este modo se consigue que las dos partes del devanado excitador actúen como bobinas reactivas, frente a las tensiones de alta frecuencia, que aparecen al conmutar. Con ello se reduce fuertemente la propagación de las perturbaciones a la red de alimentación, evitándose así, las radiointerferencias que se producirán. Las máquinas universales no poseen devanado de polos de conmutación ni devanado de compensación.



1) Red de Alimentación.
2) Fusible de Protección.
3) Interruptor de encendido y apagado.
4) Caja de bornes.
5) Devanados del Estator.
6) Carbones o Escobillas.
7) Rotor, Inducido o Armadura.
Para conseguir que el comportamiento de régimen del Motor Universal sea el mismo para corriente continua que para alterna, utilice la conexión de la Figura 1.60, en la cual, el número de espiras del devanado principal para conexión a corriente continua será mayor que el del devanado para conexión en corriente alterna. Si utiliza el mismo devanado para tensión alterna y continua, obtendrá una pequeña variación de la velocidad, cuando varie la carga, esto es el par resistente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario